Septiembre es el mes internacional de conciencia sobre el cáncer infantil. Es una causa que está presente en muchos lugares de nuestra sociedad. Por eso, te compartimos una lista de lo que se debe hacer cuando trates y convivas con niños con cáncer y sus familias según la Dra. Claire McCarthy.
Ya seas voluntario, donador, familiar, vecino o amigo, estos consejos te pueden servir:
Qué hacer
- Tomar la iniciativa. A veces, el miedo y la preocupación pueden ser paralizantes. A veces nos asustamos o preocupamos tanto que no nos atrevemos a decir nada, lo que provoca que nuestros amigos o familiares se sientan solos. Así que toma la iniciativa y manda un mensaje, habla por teléfono, escribe en su muro o visita a la familia de vez en cuando. No te preocupes por lo que tengas que decir, un simple “cuentas conmigo” o “estoy para lo que necesites” es más que suficiente.
- Piensa proactivo y concreto. A veces, las familias de los niños con cáncer están demasiado estresadas para pensar, entonces, en lugar de preguntar “¿En qué te puedo ayudar?”, trata de decir “¿Puedo ayudarte a llevar a tus hijos a la escuela?” o “¿Necesitas que te cocine algo para la semana?”. Algunas otras ideas con las que puedes ayudar, son acompañar a la familia al hospital o ofrecerte para donar sangre, que tan necesaria es en estos tratamientos.
- Recuerda que el cáncer afecta a toda la familia. Trata de apoyar no solamente al paciente. Puedes por ejemplo, regalarle algún detalle a los hermanitos, incluso a los papás, no los dejen fuera ya que ellos también sufren el proceso de la enfermedad.
- Permanece cercano. Siempre después del diagnóstico, mucha gente se ofrece para ayudar. Sin embargo, esta energía se disipa después de un tiempo, pero la familia sigue sufriendo el proceso, ya que el tratamiento suele ser largo. Así que permanece cerca de la familia con detalles y ofrécete a ayudarlos para que el cansancio no les afecte tanto.
Basado en el artículo de Huffington Post que puedes consultar aquí.