
Septiembre es el mes internacional de conciencia sobre el cáncer infantil. Es una causa que está presente en muchos lugares de nuestra sociedad. Por eso, te compartimos una lista de lo que no se debe hacer nunca cuando trates y convivas con niños con cáncer y sus familias según la Dra. Claire McCarthy.
Ya seas voluntario, donador, familiar, vecino o amigo, estos consejos te pueden servir:
- Ser pesimista. Las estadísticas de cura del cáncer han crecido mucho en los últimos tiempos (especialmente en el cáncer infantil) y aún cuando no haya cura, el tiempo y calidad de vida ha aumentado de manera importante. La esperanza es muy buena, especialmente al inicio.
- Asumir que sabes lo que la familia necesita. Cada familia es un mundo y no siempre puedes saber todo lo que los demás están haciendo. Tal vez se estén ahogando en un vaso de agua y lo único que necesitan es alguien que pasee al perro. Pero no lo puedes saber a menos de que preguntes. Ofrece algunas alternativas que se te ocurran, pero pregunta genuina y auténticamente qué es lo que necesitan.
- Buscar información o nuevas soluciones al respecto del cáncer o de casos similares. Es muy delicado buscar cosas en internet, revistas o recomendaciones de boca en boca, ya que los casos de cáncer son complejos. No trates de recomendar tratamientos o alternativas o dar opiniones con respecto a lo que tú sabes, ya que son casos muy delicados y solamente el médico especializado que está tratando al niño tiene toda la información.
Tomado de un artículo de Huffington Post que puedes consultar aquí