fbpx

El lenguaje que se debe utilizar con las personas con cáncer

Los psicólogos nos cuentan sobre cómo se debe de hablar sobre el cáncer. Comienzan mencionando que no existen ni batallas, ni luchadores. Ya que el lenguaje genera exigencia para los pacientes con cáncer.

Especialistas en el tema, aseguran que hablar de luchas y batallas con pacientes que padecen cáncer suele llegar a ser negativo, ya que muchos de ellos lo consideran como una derrota y los puede a llegar a desmotivar ante la enfermedad.

La Asociación Española Contra el Cáncer AECC fue la creadora de un teléfono totalmente gratuito con el cual brindan asesorías sobre cualquier aspecto referente a la enfermedad.  La encargada de la asociación, Patrizia Bressanello, afirma que el servicio bautizado como Infocáncer ha ayudado a muchas familias a saber comunicarse con los pacientes.

Patrizia comenta  “Parece que deben ponerse en el lugar del héroe, del luchador y lo recomendable es lo contrario: aprender a relajar el ritmo, a que no siempre se va a estar optimista”.

La forma en que hablamos sobre la enfermedad es importante, ya que puede ayudar o empeorar al paciente. La presidenta de la Asociación de Oncología Interactiva, Miriam Algueró, publicó un post en el que señalaba: “No se trata de ser valientes, ni de luchar, ni de vencer. Porque donde hay valientes, hay cobardes, donde hay vencedores, hay vencidos, y donde alguien lucha, alguien pierde”.

Es importante comprender que cada persona cuenta con una personalidad y cada paciente toma de diferente forma la enfermedad es por eso que cada enfermo tiene su propio lenguaje. El cáncer está lleno de altas y bajas en todo momento, es por eso que es necesario enfocarse en un obstáculo, el que tenemos adelante afirma la psicooncóloga Patrizia.

Por otro lado, comparte que es importante concentrarse en el “aquí y ahora”. Ya que es un proceso muy largo y produce mucho desgaste emocional, sentimental y físico. Bressanello, comparte “la guerra implica que el guerrero tiene que luchar con mucha energía, pero el paciente de cáncer normalmente no la tiene, y tiene que dosificarla”.

El lenguaje no lo es todo, es importante considerar que la actitud también juega un rol importante. Patrizia cuenta que muchos familiares llaman a la línea de Infocáncer preguntando como mantener al paciente animado. Sin embargo, comenta “Su estado emocional es fluctuante, tanto de los afectados como los familiares”.

“Un tópico muy difundido es que la actitud positiva ayuda a curar el cáncer, y no: ayuda a sobrellevarlo mejor, pero no influye en la curación”, afirma la psicooncóloga. Desde Infocáncer, cuenta la especialista, sugieren a los allegados “que permitan los malos ratos a los enfermos, que les escuchen y les acompañen en ese estado emocional. Que dejen que se expresen, que validen sus emociones y las normalicen. Las personas tienen que entender que es lo normal”, explica.

Fuente: El País

Otras noticias

Integrantes que se sumaron a nuestro equipo en 2023

En este año tuvimos la fortuna de recibir a dos nuevos integrantes en nuestro equipo que aportarán nuevas perspectivas y energías para que ningún niño pierda la magia de su vida por el cáncer. Aquí te los presentamos para que los conozcas un poco mejor.

Leer Más >>