fbpx

Los 5 tipos de cáncer infantil más frecuentes

IMG_5336

No todos los tipos de cáncer son iguales, cada uno tiene signos distintos y se tratan de diversa manera. Una vez diagnosticado, es importante que los papás busquen ayuda para su hijo en un centro médico con especialidad en oncología pediátrica (tratamiento de cáncer infantil).

Por ello, te explicamos algunos tipos de cáncer que más afectan a los niños. Recuerda que esta es información muy general y no sustituye en lo mínimo a la consulta con un oncólogo pediatra.

Leucemia 

La leucemia es un cáncer  de los glóbulos blancos. Es el tipo más común en niños. Las células sanguíneas se forman en la médula ósea. Los glóbulos blancos ayudan al organismo a combatir las infecciones; sin embargo, en los casos de leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos anormales.

Estas células reemplazan a las células sanguíneas sanas y dificultan que la sangre cumpla su función. Los niños con leucemia suelen tener uno de los tipos agudos, que son de rápido crecimiento.

Los factores de riesgo para la leucemia en niños incluyen tener un hermano o hermana con este cáncer, tener determinados trastornos genéticos y recibir tratamiento con radiación o quimioterapia.

Generalmente, la leucemia infantil se cura con: quimioterapia, medicamentos y radiación. En algunos casos, un trasplante de médula ósea y de células madre pueden ayudar.

Tumores cerebrales 

Los tumores cerebrales son abultamientos dentro del cráneo. Se encuentran entre los tipos más comunes de cáncer en niños. Algunos son tumores benignos pero aún así pueden ser serios, los tumores malignos son los cancerosos.

Los síntomas pueden incluir:

  • Dolor de cabeza
  • Vómitos y náusea
  • Cambios de la personalidad
  • Depresión
  • Dificultad para controlar los músculos
  • Convulsiones
  • Problemas con la vista o el habla

El tratamiento en los niños a veces es diferente al utilizado para los adultos. Los efectos secundarios a largo plazo son un aspecto importante. Las opciones también dependen del tipo de tumor y de su localización.

Frecuentemente es posible extirpar el tumor; cuando no lo es, pueden usarse radiación, quimioterapia o ambos.

Linfoma

El linfoma aparece cuando un linfocito (un tipo de glóbulo blanco) comienza a multiplicarse y deja sin espacio a las células sanas. Los linfocitos cancerosos crean tumores que agrandan los ganglios linfáticos.

Existen muchos tipos de linfoma: un tipo se denomina enfermedad de Hodgkin; el resto se conoce como linfoma no Hodgkin. Los linfomas no Hodgkin comienzan cuando un tipo de glóbulos blancos, se hacen anormales. Las células se dividen una y otra vez aumentando el número de células anormales.

Sarcoma del tejido blando

El sarcoma de tejidos blandos es un cáncer en los tejidos que conectan, apoyan o rodean a otros tejidos. Algunos ejemplos incluyen músculos, tendones, grasa y vasos sanguíneos.

Existen muchos tipos, tomando como base el tipo de tejido en el que se inician. Algunas veces se diseminan y pueden ejercer presión sobre los nervios y otros órganos, causando problemas como dolor o dificultad para respirar.

Para diagnosticar sarcomas del tejido blando, los médicos deben extirpar y examinar una parte del tumor en el microscopio.

El tratamiento incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de éstas.

Osteosarcoma

El osteosarcoma es el tipo más común de cáncer de hueso y uno de los más incidentales durante la infancia.

Dado que el osteosarcoma por lo general se desarrolla a partir de los osteoblastos (las células que forman el tejido óseo), con más frecuencia afecta a los adolescentes que están experimentando un crecimiento rápido en altura.

Recuerda que es muy importante acudir con un oncólogo pediatra especialista en el tipo de cáncer del paciente.

Consulta el artículo original en: http://www.salud180.com/maternidad-e-infancia/5-tipos-de-cancer-infantil-mas-frecuentes

Otras noticias

Integrantes que se sumaron a nuestro equipo en 2023

En este año tuvimos la fortuna de recibir a dos nuevos integrantes en nuestro equipo que aportarán nuevas perspectivas y energías para que ningún niño pierda la magia de su vida por el cáncer. Aquí te los presentamos para que los conozcas un poco mejor.

Leer Más >>