fbpx

Detección temprana y la recuperación del cáncer infantil

El cáncer puede describirse como simplemente el “crecimiento desordenado de células”, pero no es tan sencillo. El Dr. Daniel Ortiz nos indica en su plática con Vuela, que las verrugas son crecimientos desordenados de células, pero que no tienen tantas alteraciones en su material genético, por lo que se denominan benignas y no tienen la capacidad de invadir otros órganos. Cuando las células crecen de manera desorganizada y no paran de crecer, ya se considera maligno y cáncer. Un melanoma, que es un tipo de cáncer de piel, sería maligno, ya que puede crecer y pasarse a otros lados. No todas las “bolitas” son cáncer, pero es importante descartarlas. El conocimiento de estos conceptos son importantes para la prevención y detección temprana y la recuperación del cáncer.

Empezando a detectar. ¿Cuáles son las causas del cáncer infantil?

Más del 95% de los casos de cáncer infantil, no tiene una causa específica. En el 5% restante, sí se puede relacionar el cáncer con algo que el paciente predisponga, como es el caso de niños con síndrome de Down, quienes son más propensos a padecer leucemia (cáncer de la sangre). Igualmente, algunas enfermedades genéticas tienen mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer. Es importante notar con este dato, que la mayoría de los niños que padecen cáncer son por lo general niños sanos que nunca han padecido de nada ni tienen una enfermedad crónica ni genética. Una de las mejores maneras de prevenir o detectar a tiempo, es una revisión constante con su pediatra de cabecera.

¿Qué me puedo encontrar?

El cáncer más frecuente en los niños es la leucemia, que es un tipo de cáncer en la sangre. Se produce en la médula ósea (centro de los huesos), se multiplica y sale a la sangre. Los tumores cerebrales son los siguientes más frecuentes, seguido por los linfomas, casi siempre en ganglios, anginas, piel, e intestino. En niños menores de 5 años, es frecuente el tumor de Wilms en el riñón, así como neuroblastoma en la glándula suprarrenal, mientras que en niños aún menores, el retinoblastoma en el ojo. En adolescentes, es más frecuente el cáncer de testículo y de hueso. La edad del paciente es fundamental para hacer un diagnóstico adecuado, y lograr una detección temprana y la recuperación del cáncer, ya que hay cánceres mucho más frecuentes en diferentes edades.

Las señales más frecuentes de presencia de cáncer infantil

Estamos acostumbrados a escuchar de las “bolitas”, y sabemos que es importante revisarlas con un médico para descartar cualquier cosa que nos puede hacer daño. Sin embargo, hay muchas otras señales, sobre todo en los niños que es importante tomar en cuenta. Algunas de estas señales y síntomas que podría ser un indicador de cáncer son:

  • Fiebre que no se explica y no mejora. No es una infección, es persistente, y no para después de unos días.
  • Dolor en los huesos (1 de cada 4 niños con leucemia tiene este dolor). Es constante, sobre todo en extremidades.
  • Bolitas o ganglios sin disminuir o mejorar.
  • Moretones que no se quitan.
  • Crece el abdomen (hígado, riñones, glándulas suprarrenales). Los niños no siempre pierden peso.
  • Dolores de cabeza todo el tiempo puede ser un indicador de tumor cerebral. No se quita, los despierta en la noche, y puede haber vómito o no ve bien.

La detección temprana es importante para la pronta recuperación. Estas señales y síntomas mencionados no son los únicos, por lo que se requiere una constante revisión, de preferencia con el mismo doctor que conozca al paciente y lo haya visto varias veces para poder reconocer anomalías. Varios de los síntomas mencionados implican que el paciente no mejora y es muy común que se busque un nuevo doctor que se piensa lo podrá resolver en lugar de descartar el cáncer.

Si quieres conocer más sobre señales del cáncer infantil, así como consejos cuando tienes dudas, o primeros pasos con los niños, te invitamos a ver esta conversación:

Otras noticias

Integrantes que se sumaron a nuestro equipo en 2023

En este año tuvimos la fortuna de recibir a dos nuevos integrantes en nuestro equipo que aportarán nuevas perspectivas y energías para que ningún niño pierda la magia de su vida por el cáncer. Aquí te los presentamos para que los conozcas un poco mejor.

Leer Más >>