fbpx

En el día internacional del cáncer infantil, derribamos algunos mitos alrededor del cáncer en niños, niñas y adolescentes

El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el cáncer infantil. En VUELA nos gusta decirle, el Día internacional de los valientes. Lo cierto es que no celebramos de ninguna manera que existan niños con cáncer, sino que honramos su valentía.

Todos los días, los niños con cáncer nos regala un ejemplo de valor, de lucha, de esfuerzo y de amor y estamos convencidos que esto es algo que todos admiramos de ellos.

Sin embargo, el cáncer en niños y niñas sigue siendo el “elefante de la habitación”. No nos gusta hablar de él, ni siquiera pensarlo. Nos da miedo (que es perfectamente normal), pero este miedo provoca que haya mitos y poca claridad de lo que sabemos sobre él.

Por eso, queremos aprovechar este día para compartir información sobre algunos mitos comunes que rodean al cáncer infantil. Te invitamos a conocer más a continuación.

Contagio del cáncer

El cáncer infantil no es contagioso. Es seguro jugar, socializar e interactuar con niños con cáncer y sobrevivientes de cáncer infantil.

¿Afecta la fertilidad?

Algunos sobrevivientes pueden tener problemas reproductivos y de fertilidad dependiendo de su diagnóstico y tratamiento de cáncer específico, pero la gran mayoría de los sobrevivientes no tienen problemas de este tipo.

Esperanza de vida

Los estudios han demostrado que los niños tratados por cáncer tienen un riesgo de efectos secundarios a largo plazo de su tratamiento; Sin embargo, una expectativa de vida más corta depende de: a) el momento del diagnóstico inicial de cáncer, b) el tipo de tratamiento que recibe cada niño y c) la intensidad del tratamiento necesario.

Efectos cognitivos y de desarrollo

Solo pocos sobrevivientes de cáncer infantil llegan a tener discapacidades cognitivas y de aprendizaje debido a su cáncer y tratamiento específicos. Sin embargo, la mayoría de los sobrevivientes son triunfadores de alto rendimiento a quienes les va muy bien en su educación y carrera.

Vida social

Durante el tratamiento, la mayoría de los niños/adolescentes con cáncer se separan de sus compañeros y no pueden ir a la escuela ni a otras actividades. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que, como consecuencia de los desafíos que enfrentaron y sus experiencias, los sobrevivientes tienden a tener un mejor afrontamiento y una mayor resiliencia que sus compañeros.

En países con programas de apoyo psicosocial para niños con cáncer y sobrevivientes y con organizaciones que ofrecen programas y servicios que crean entornos de apoyo para estos niños/adolescentes y sus familias, los resultados de la socialización son generalmente buenos.

Es por esto que en VUELA ponemos especial atención al desarrollo psicoemocional de los niños y tenemos varios programas y actividades que ayudan a su adaptación y afrontamiento.

Después del tratamiento

El seguimiento continuo es muy importante para los sobrevivientes debido a que tienen un mayor riesgo de cánceres secundarios o problemas de salud crónicos relacionados con su tratamiento contra el cáncer. La vigilancia y el control regular son fundamentales para la detección temprana y el apoyo de cualquier problema o deterioro de la salud.

Nuevo estilo de vida

La mayoría de los sobrevivientes de cáncer infantil regresan a la vida y actividades escolares normales después del tratamiento y se reintegran bien con su familia, amigos y comunidades. En algunos casos donde hay secuelas como alguna discapacidad o condición crónica, los sobrevivientes y sus familias adaptan y modifican sus estilos de vida para lograr una “nueva normalidad”.

Estigmas de los niños con cáncer

En la mayoría de los países, los sobrevivientes de cáncer infantil son admirados y vistos como héroes y guerreros que vencieron valientemente al cáncer, porque lo son. Los sobrevivientes de cáncer infantil son prueba viviente y testimonio de que el cáncer infantil es curable. Son los mejores embajadores para traer esperanza, motivar e inspirar a nuevos pacientes y sus familias, así como a otros sobrevivientes.

En México, aún existen prejuicios e incluso discriminación a los niños o adolescentes con cáncer. Tenemos que correr la voz para que estas ideas erróneas desaparezcan y que los valientes puedan unirse a la sociedad sin ningún problema.

Informar al paciente sobre su estado

Los niños/adolescentes necesitan estar informados sobre su cáncer. Se puede compartir información apropiada para la edad para ayudar al paciente a comprender su condición y el tratamiento que recibirá. Esto es especialmente crucial para los adolescentes y adultos jóvenes que necesitan sentirse empoderados y a cargo de su propia salud y bienestar.

El programa Las aventuras de los Vulpi, ayuda a los niños a conocer más sobre su enfermedad y tratamiento.

En conclusión

Al cáncer no se le puede ignorar, al cáncer hay que enfrentarlo y entre más preparados estemos, mejor podremos luchar contra él todos juntos. De eso se trata este día para el mundo entero. Y de esto se tratan todos los días para Fundación Vuela.

Con información de Childhood Cancer International y la Asociación Internacional de Oncología Pediátrica.

Otras noticias

Integrantes que se sumaron a nuestro equipo en 2023

En este año tuvimos la fortuna de recibir a dos nuevos integrantes en nuestro equipo que aportarán nuevas perspectivas y energías para que ningún niño pierda la magia de su vida por el cáncer. Aquí te los presentamos para que los conozcas un poco mejor.

Leer Más >>