Un año de hacer bien el bien e innovar en el amor.
No podemos definir el 2014 con otro término más que agradecimiento. A dos años de nuestro inicio formal, Vuela ha tenido contacto con cientos, quizá miles de personas y este año no ha sido la excepción. Gracias a las familias que confiaron en nosotros para hacer, por lo menos un momento, más feliz la vida de sus hijos. Gracias a los voluntarios que con la mejor disposición han creado momentos inolvidables. Gracias a todas las personas que han aportado los recursos para que Vuela pase del papel a la realidad.
A pesar de que somos una organización manejada 100% por voluntarios, la calidad de nuestras actividades evolucionó de manera importante. Prueba de eso fue el Vuela Art Fest 2014, que reunió a 100 voluntarios y más de 100 niños con cáncer y sus familias. Gracias a esto, muchas personas y marcas respondieron a nuestra convocatoria y como consecuencia de este evento, pudimos exhibir en Papalote la réplica del cuadro “Retrato de Familia”, del artista mexicano José Antonio Gurtubay.
Si tuviéramos que definir nuestro trabajo en el 2014, deberíamos usar el término ‘tras bambalinas’. Este año comenzó con un sueño: acompañar a los niños en cada momento de su tratamiento. Así que además de realizar las actividades que hemos hecho en años anteriores, estuvimos muy ocupados en la oficina, consultando a psicólogos, pedagogos, ilustradores, diseñadores y todo tipo de especialistas para crear una nueva manera de acompañar a los niños y estamos seguros de que va a cambiar muchas vidas en 2015 .
El Vuela Art Fest 2014, catarsis en forma de diversión.
En 2014 realizamos por segundo año consecutivo el Vuela Art Fest. Asistieron alrededor de 80 niños con cáncer más sus hermanos y sus familias. Durante el evento, se realizó un mural de 3 metros de altura, réplica de la obra ‘Retrato de Familia’, donada por el artista José Antonio Gurtubay.
Además, por primera vez servimos una comida completa a todos los asistentes cortesía de Olive Garden, quien la donó y la sirvió con sus voluntarios.
Los que han aportado los recursos para que pudiéramos volar.
Al ser una startup, para nosotros es muy importante encontrar distintas fuentes de financiamiento, pero aún con esa visión, nos vemos obligados a invitar a las misma base de personas a colaborar una y otra vez para ayudarnos a cumplir nuestra misión. Es por eso que en 2014 creamos un evento con causa sumamente divertido, para que aquellas personas que quieran ayudar, reciban a cambio —además de la satisfacción— un día de diversión y así estén dispuestos a ayudar nuevamente. Esto lo conseguimos con Vuela Bowling Night gracias al apoyo de nuestros amigos de Strike X. El evento resultó ser una muy buena fuente de ingresos para Vuela Fundación.
Nuestros ingresos y su uso
Origen de los donativos:
- $ 108,000 Eventos de recaudación
- $ 58,000 Cargos automáticos a tarjetas de crédito
- $ 39,600 Aportaciones de asociados
- $ 10,000 Donativos únicos para proyectos concretos
- $ 7,000 Donativos de voluntarios
Destino de los recursos:
- $ 78,000 Vuela Art Fest
- $ 34,080 Gastos operativos
- $ 111,320 Programa de Acompañamiento Integral (2015)
Donativos en especie:
Una parte importante de nuestro funcionamiento no viene del dinero que recaudamos, sino de las cosas que nos donan y que sirven para crear días extraordinarios para los niños. Este año, pudimos recaudar más de 30,000 pesos en especie a través de donativos de comida, despensas y juguetes.
Vuela Fundación en números
Grandes marcas que han sabido volar con nosotros este año
Todo el trabajo de Vuela Fundación no sería posible sin la suma de voluntades, esa es nuestra misión. Parte muy importante de estas voluntades son las marcas que nos apoyan en nuestros eventos y programas. Este año nos sentimos orgullosos de contar con estos amigos.