fbpx

Nuestra causa social: los niños con cáncer

Nuestra causa: Los niños con cáncer

Para Vuela, la causa de su objeto social es un fin y un medio a la vez:

  • Un fin, en tanto que cada persona es única e irrepetible, y buscamos elevar su dignidad y calidad de vida.
  • Un medio, en tanto que esa persona despierta en las demás, un deseo de ayudar y de dar lo mejor de sí.
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas con crecimiento y división más allá de los límites normales.

Más allá de la explicación física, hay que entender que el cáncer no es una enfermedad que lastima solamente de manera física y únicamente al paciente. El cáncer y su tratamiento provocan en los pacientes un profundo dolor, no solamente físico, sino emocional por las etapas que se atraviesa con la enfermedad y con la curación. Es una verdadera prueba de vida. Además de esto, el cáncer afecta profundamente a las familias y grupos cercanos a los pacientes. Primero, porque se convierten en testigos de su sufrimiento y en segundo lugar, porque su estilo de vida se ve impactado de manera importante mientras el enfermo lucha contra el cáncer.

El costo y la larga duración del cáncer, pueden afectar a la familia a nivel físico, emocional, económico y social. El cáncer atenta contra la dignidad de las personas y eso no lo podemos permitir.

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños en nuestro país. Solo es superada por los accidentes.

Cada año, se detectan

0

casos nuevos, alcanzando 15,000 totales en todo México.

Sabemos curarlo:
En otros países, sobreviven al cáncer el 80% de los niños.
En México, solo sobrevive el

0 %

El costo anual de un tratamiento es de hasta

1.5 millones de pesos

cubiertos entre el INSABI, Fundaciones y pacientes.

Complicaciones en el cáncer

La edad promedio de diagnóstico de un niño con cáncer es de 6 años. En esta edad es difícil comprender el significado de una enfermedad y más de una tan complicada como el cáncer. La pobreza complica enormemente las condiciones de los niños con cáncer y sus familias. Por políticas en la mayoría de los hospitales, los familiares no pueden acompañar a los niños enfermos todo el tiempo.

Abandono del tratamiento

Aproximadamente, el 25% de los niños diagnosticados abandonan el tratamiento por distintas causas, entre las que se encuentran: falta de recursos económicos, miedo a los procedimientos, incredulidad, falta de apoyo por parte de la familia o comunidad. Esto se puede cambiar si acompañamos a los niños y sus familias y estamos profundamente atentos a sus necesidades, para acompañar su esfuerzo y sufrimiento, y así, a través del contacto humano, aliviarlo. Con acciones simples podemos hacer que estos momentos sean más fáciles de llevar.

Queremos contribuir a que ningún niño pierda la magia de su vida por el cáncer