
Un espacio dentro del hospital para sentirte fuera del hospital...
En VUELA creemos que un entorno saludable y un lugar de juego en el hospital ayuda a disminuir la ansiedad relacionada con la enfermedad y su tratamiento.
La historia
Al mirar por las ventanas de los pasillos del hospital, nos dimos cuenta que en uno de esos patios escondía un mundo de posibilidades. Ese lugar, que por sus condiciones no tenía ninguna función ni uso constantes, podía convertirse en un espacio pensado especialmente para los niños.
Desde ese momento, comenzamos a imaginar una solución divertida para que las mismas instalaciones del hospital contribuyeran a fomentar la adhesión al tratamiento, promovieran el continuo desarrollo de los niños cuando se encuentran fuera de su ambiente habitual y fomentaran un sano descanso y esparcimiento para todos los visitantes.
Definiendo y redefiniendo espacios
El patio cuenta con una superficie de más de 230m2 de superficie. Por lo que definimos las necesidades que buscábamos cubrir en cada uno:
- Esparcimiento: Espacios amplios con condiciones necesarias para que los niños jueguen e interactúen.
- Juego y aprendizaje: Ludoteca con juegos psicoeducativos, de entretenimiento y mini-biblioteca para pacientes.
- Visitas y entretenimiento: Gradas y escenario para eventos y actividades dentro del área.
- Espiritualidad y tanatología: Gruta de la Virgen (remodelación de la que previamente se encontraba en el hospital).
- Contacto con la naturaleza: Área con plantas y agua que propicien la relajación y reduzcan la ansiedad que provoca la experiencia hospitalaria.
Concepto rector
Para guiar el diseño del espacio, se utilizó el concepto de un oasis, que se define en el diccionario con dos acepciones:
1. m. Sitio con vegetación y a veces con manantiales, que se encuentra aislado en los desiertos arenosos de África y Asia.
2. m. Tregua, descanso, refugio en las penalidades o contratiempos de la vida.
Combinando estos dos significados, buscamos que el lugar tuviera la forma de un oasis, pero también su función. Es por esto que el diseño principal es la abstracción de una palmera y un manantial, representando un oasis moderno.
Los personajes
Las figuras abstractas no siempre son amigables, es por eso que la arquitectura del lugar se mezcla con más de 40 diseños de animales diferentes realizados especialmente para el Jardín de las Sorpresas. De esta forma, los motivos amigables contrastan con lo frío de la arquitectura, volviendo el lugar mucho más divertido para los niños.
Además, las ventanas esconden una sorpresa. Cada una de ellas tiene escondido un Vulpi, personajes que Fundación Vuela utiliza dentro del Programa de Acompañamiento Integral y que los niños conocen bien. Este juego busca ser una distracción para los niños que están varios días internados en el hospital.
La Ludoteca Vuela del Hospital Moctezuma es uno de los cuartos más amplios del hospital, con más de 50m2 y está dedicado por completo a darle a los niños una experiencia hospitalaria más relajada y divertida.

Para todas las edades
La Ludoteca cuenta con juegos y actividades para niños desde 2 hasta 18 años, entre los que destacan juguetes para distintas etapas, juegos de mesa, juegos para armar, juegos de video, computadoras, cine en casa mini-biblioteca y materiales de arte. El espacio, desde la puerta deja claro que es un lugar de diversión instantánea.
Programa didáctico
El programa funciona con una dinámica de regalo e intercambio de libros para los niños, buscando promover la lectura en los pequeños como un medio de escape y aprendizaje. Además de eso, a lo largo de la semana se organizarán actividades artísticas, culturales y lúdicas para los niños.
Actualización escolar
En coordinación con la Secretaría de Educación Pública, en días y horarios selectos, los niños serán asesorados por un profesor que les ayudará a mantenerse al día en sus labores escolares, sobretodo a los que más tiempo permanecen en el hospital.
La inauguración
El espacio abrió sus puertas a los niños y sus familias el sábado 24 de junio de 2017. A la inauguración asistieron más de 40 pacientes y sus acompañantes. Todos los pacientes recibieron un distintivo que los nombraba oficialmente “Invitados de honor”. La ceremonia de inauguración contó con música, juegos, helados, botanas y más. Los niños pudieron disfrutar del espacio por primera vez.
El corte del listón fue realizado por los niños pacientes del Hospital acompañados por: El Mtro. Juan Carlos Castillo, Subdirector de instrumentación de proyectos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el Dr. Francisco Ayala, Director del Hospital Pediátrico Moctezuma y Diego Parada, Presidente de Fundación Vuela.
El Proyecto Oasis Vuela hoy es una realidad gracias al apoyo de

El Proyecto Oasis es una parte del Programa de Acompañamiento Integral de Fundación Vuela.
